Reunión interreligiosa sobre Inteligencia Artificial y uso de nuevas tecnologías
- 16 de abril, 2025
- Buenos Aires (AICA)
Representantes de distintas comunidades religiosas se reunieron en la sede del Centro Islámico para tratar la problemática del uso de las nuevas tecnologías. Participó online Mons. Vincenzo Paglia.

Representantes de distintas comunidades religiosas se reunieron en la sede del Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) para tratar la problemática del uso de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA) y planificar un encuentro interreligioso con el objetivo de reafirmar los acuerdos celebrados y promovidos por el Vaticano sobre este tema.
Monseñor Vincenzo Paglia, arzobispo y presidente de la Pontificia Academia para la Vida y responsable del Vaticano en temas vinculados con la IA, participó del encuentro en modalidad online.
El arzobispo italiano consideró que la IA es una herramienta que no sustituye la riqueza del ser humano y que, junto a la robótica, plantean desafíos para lograr el mejor uso de la tecnología en diferentes campos. Además, señaló que la IA y otras nuevas tecnologías emergentes podrían situarse fuera de una perspectiva humanista, que el progreso puede hacer posible un mundo mejor si se une al bien común y que la IA debe estar al servicio del genio y la creatividad humana.
Estuvieron presentes Víctor Rioky y Lucia Puchini del Soka Gakkai, rama del budismo japonés; Daniel Habib de la comisión directiva del Seminario Rabínico Latinoamericano; el presbítero Carlos White, secretario de la Comisión Episcopal de Ecumenismo y Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones; el sheij Abdala Cerrilla, de la Asociación Argentina Árabe Islámica; la profesora María Isabel Íñigo Petralanda del Instituto de Bioética de la UCA; Pablo Gaiazzi, director del Sistema de Educación a Distancia de la UCA; el Prof. Marco Gallo, director de la Cátedra Pontificia de la UCA; y el Lic. Hassan El Bacha y el sheij Salim Delgado Dassum por el CIRA.
El encuentro tuvo como objetivo principal promover el diálogo interreligioso e intercambiar opiniones entre los representantes de los credos para el análisis de temas comunes.+