Card. Bokalic: 'El camino en nuestra vida es el servicio'
- 18 de abril, 2025
- Santiago del Estero (AICA)
"Si no estamos en ese camino, no podemos llamarnos discípulos de Jesús", planteó el primado en la misa de la Cena del Señor. "A los pies de nuestros abuelos", fue la consigna del lavatorio de los pies

El arzobispo de Santiago del Estero, cardenal Vicente Bokalic CM, realizó este Jueves Santo el signo del lavatorio de los pies a un grupo de adultos mayores de la parroquia Nuestra Señora de Lourdes de La Banda. La celebración tuvo como consigna: "A los pies de nuestros abuelos" y estuvo impulsada por los sacerdotes de barrios populares.
"El camino del cristiano, de la Iglesia, es el servicio; si no estamos en ese camino, no podemos llamarnos discípulos de Jesús", expresó el primado de la Argentina.
En su reflexión, el pastor de la Iglesia santiagueña precisó que "la vida de Jesús fue amar, dar la vida, servir hasta el final, olvidándose de sí mismo porque quería dar vida a los demás, a los que sufrían, a los que estaban hambrientos, enfermos, desprotegidos, desplazados, marginados".
Más adelante, el purpurado manifestó: "La cruz es el símbolo más grande del amor de Dios hacia nosotros. Nos amó hasta el extremo, eso significa que dio la vida por los demás".
"Jesús tenía muchas ganas de compartir la cena pascual con sus amigos. Sabía que llegaba su hora tan esperada, pero también temida; no es que Jesús no sentía nada frente al desprecio, a la marginación, a tanto maltrato que iba a recibir al final", añadió.
A la vez, el cardenal Bokalic sostuvo que Jesús, al arrodillarse delante de sus discípulos para lavar sus pies, "tomó la posición de esclavo, toda su vida fue hacerse servidor".
"Este es el camino de nuestras vidas, es el camino de los seguidores de Jesús. Queremos contemplar a Jesús servidor, que siendo poderoso se hizo humilde, eligió la pobreza, se hizo el más pequeño, esa es la actitud permanente de Jesús que va a buscar al leproso, perdona a la mujer pecadora, sale al encuentro de tanta gente que sufre", acotó.
Por otra parte, el arzobispo santiagueño manifestó: "Cuántos testimonios tenemos de aquellos que mandonean, que están al frente, que son grandes, aquellos que nos prometen cosas y no cumplen. Jesús no vino a prometer nada, vino a servir y este es nuestro camino; el camino en nuestra vida es el servicio".
Sobre este punto, profundizó: "Jesús se quedó en la Eucaristía para que podamos tener un corazón abierto a tantos sufrimientos que hay entre nosotros, que no pasemos indiferentes ante ese dolor en la familia, barriadas, con nuestros mayores tan vapuleados, olvidados, lo vemos permanentemente. Hoy lo queremos acoger, tener este servicio a nuestros mayores; y esto nos tiene que abrir los ojos a tantas gente enfermas, solas y abandonadas. A veces no tienen para lo esencial, como comunidad no podemos mirar a un costado".
El purpurado anheló: "Ojalá tengamos un corazón lleno de compasión, de solidaridad, de amor para servir a los demás. El camino del cristiano, de la Iglesia es el servicio; si no estamos en ese camino no podemos llamarnos discípulos de Jesús. Si buscamos puestos, tranquilidad, seguridades, no somos auténticos discípulos de Jesús. Eso nos pasa a los guías, catequistas, sacerdotes, obispos, nuestra actitud es el servir".
Finalmente, el cardenal Bokalic manifestó: "La Iglesia debe ser servidora de los más postergados, de los más olvidados, castigados por la sociedad. Debemos comprometernos en este camino de servir, buscar siempre a aquellos que nos necesitan en nuestras familias y en nuestras comunidades".+