Viernes 4 de abril de 2025

Primer curso sobre diálogo ecuménico e interreligioso en la Casa de la Familia Abrahámica

  • 19 de febrero, 2025
  • Abu Dabi (Emiratos Árabes) (AICA)
Se realizó en Abu Dhabi del 8 al 12 de febrero teniendo como referencia el documento sobre la fraternidad humana firmado en Emiratos Árabes Unidos hace cinco años.
Doná a AICA.org

La Casa de la Familia Abrahámica de Abu Dhabi fue sede -del 8 al 12 de febrero- de la primera edición del curso 'Formación y puesta en común del documento sobre la fraternidad humana y sus recepciones/repercusiones", destinado a los delegados de las Conferencias Episcopales que trabajan en el ámbito del diálogo ecuménico e interreligioso.

El creador de esta iniciativa, el religioso Stefano Luca OFM Cap, director de la oficina para el Diálogo Interreligioso y Ecuménico del Vicariato Apostólico de Arabia Meridional y rector de la Iglesia de San Francisco en la Casa de la Familia Abrahámica de Abu Dhabi, manifestó: "Tras meses de planificación, se aplicó a estas jornadas una metodología de medio día de formación teórica y medio día de visitas a lugares religiosos. Esto nos permitió no sólo adquirir conocimientos, sino también experimentar sobre el terreno las mejores prácticas de convivencia y diálogo presentes en los numerosos lugares religiosos de los Emiratos Árabes Unidos".

Participaron 15 delegados de once regiones eclesiásticas italianas y cinco delegados del Vicariato Apostólico de Arabia Meridional, pertenecientes a las oficinas de Formación Cristiana, la de Escuelas Católicas la de Diálogo Interreligioso y Ecuménico. 

A las ponencias de expertos y teólogos se sumaron momentos de debate con el obispo y vicario apostólico de Arabia Meridional, monseñor Paolo Martinelli. Luca aseguró que "se han tocado muchos temas, ya que desde el fenómeno de la emigración, baste decir que todos los fieles y el clero del vicariato son emigrantes sin excepción, con más de cien nacionalidades, hasta la historia de la Iglesia Católica en la región del Golfo". 

La jornada dedicada al diálogo ecuménico contó con la participación del arzobispo armenio ortodoxo Mesrob Sarkissian, quien describió el movimiento ecuménico que se ha desarrollado en los últimos años en la región.

El programa continuó con una visita a los cuatro emplazamientos de la Casa de la Familia Abrahámica (iglesia, mezquita, sinagoga y foro taller). Después, los participantes visitaron templos sijs e hindúes, iglesias greco ortodoxas, coptas y anglicanas, así como la Gran Mezquita de Abu Dhabi, que lleva el nombre del jeque Zayed. 

"La peculiaridad es que en todas estas visitas siempre hemos tenido la oportunidad de reunirnos y hablar con los líderes religiosos de estos lugares. Esto ha ayudado a los delegados a tocar con sus propias manos el modelo de convivencia pacífica que promueven los Emiratos", subrayó el religioso franciscano.

Además, destacó que "una visita muy significativa fue la de la parroquia católica de San José. Aquí los delegados se sumergieron en la vida de un domingo por la mañana normal en nuestras parroquias. Han asistido a clases de catecismo y a misas para niños y adultos. Se ha tratado, según los propios delegados, de una experiencia increíble". 

"Y no sólo por el elevado número de participantes (piénsese que para las misas se distribuyen al menos 25.000 hostias consagradas cada fin de semana), sino por la alegría, el entusiasmo y la fe con que adultos y niños participan en la catequesis y en las celebraciones eucarísticas. El alto nivel de preparación de los catequistas también ha impresionado a los delegados".

Finalmente, monseñor Martinelli destacó que "fueron días preciosos para nosotros como Iglesia en el Golfo. Momentos de intercambio, de conocernos, de compartir experiencias. Nos enriquece escuchar las experiencias de quienes se encargan de promover el diálogo interreligioso y ecuménico y, por otra parte, es muy interesante para nosotros poder compartir las experiencias que estamos viviendo desde hace tiempo en esta parte del mundo".

"Nuestro deseo ahora es invitar a otras conferencias episcopales a que envíen a sus delegados para participar en este curso de intercambio y formación nuestro", concluyeron.+