Neuquén: 64 años de vida de la diócesis y Misa Crismal en Zapala
- 11 de abril, 2025
- Neuquén (AICA)
"Nos toca a nosotros continuar el camino, fieles a la memoria de nuestros pastores, a la entrega silenciosa de tantos agentes de pastoral y al clamor de nuestro pueblo", dijo el obispo Croxatto.

La diócesis de Neuquén celebró el jueves 10 de abril el 64° aniversario de su creación y también la Misa Crismal, que fue presidida por el obispo local, monseñor Fernando Croxatto, en la capilla María Madre del Chachil, de la ciudad neuquina de Zapala.
Recordando la creación de la diócesis en 1961, el prelado manifestó: "Damos gracias a Dios por este nuevo cumpleaños de nuestra querida diócesis. Son 64 años de una Iglesia que camina junto al pueblo, que ha sabido estar presente en los momentos de dolor y de lucha, pero también en las alegrías y en la construcción de una esperanza que no defrauda".
"Seguimos creciendo como comunidad, alentados por el Evangelio y por el testimonio de tantos hombres y mujeres que han dejado siembra con generosidad", destacó.
El obispo neuquino señaló que "nos toca a nosotros continuar este camino, fieles a la memoria de nuestros pastores, a la entrega silenciosa de tantos agentes de pastoral y al clamor de nuestro pueblo en estos tiempos también difíciles y complejos".
"Que este nuevo aniversario nos encuentre renovando nuestra vocación de servicio, animados por la fe, por la esperanza y caminando con humildad en este año santo, año de Jubilo 2025. Un llamado profundo a la conversión de nuestras vidas", agregó.
"Renovar la comunión entre las comunidades y los presbíteros"
Monseñor Croxatto también recordó al primer obispo diocesano, monseñor Jaime De Nevares, "cuya entrega, palabra profética y compromiso con los derechos humanos siguen siendo faro para la vida pastoral y social del presente".
Durante la celebración de la Misa Crismal, monseñor Croxatto aseguró que la celebración es "una oportunidad especial para renovar la comunión entre las comunidades y los presbíteros, así como para bendecir los óleos que se utilizarán en los sacramentos durante el año".
Durante la Semana Santa, comunidades de la provincia se reunirán en celebraciones, gestos solidarios, espacios de oración y acciones de gracias, reafirmando el deseo de ser una Iglesia viva, fraterna y cercana, al servicio del pueblo y del Evangelio.+