Colecta para Tierra Santa: el gesto que une a los cristianos de todo el mundo
- 24 de marzo, 2025
- Jerusalén (Tierra Santa) (AICA)
La Colecta "Pro Terra Sancta", del Viernes Santo, se traduce en numerosas actividades solidarias, el mantenimiento de estructuras pastorales, educativas, asistenciales, sanitarias y sociales.

A través de la Colecta para la Tierra Santa, que la Iglesia realiza cada Viernes Santo, la Custodia Franciscana puede realizar su misión fundamental: "Custodiar los Santos Lugares, piedras de la memoria, y favorecer la presencia cristiana, piedras vivas de Tierra Santa".
Esta es la misión que lleva a cabo la Custodia Franciscana a través de la Colecta "Pro Terra Sancta", que se traduce en numerosas actividades solidarias, como el mantenimiento de estructuras pastorales, educativas, asistenciales, sanitarias y sociales, destaca un informe del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
Normalmente, la Custodia de Tierra Santa recibe el 65% de lo recaudado en la Colecta, mientras que el 35% restante se destina al Dicasterio para las Iglesias Orientales, que lo distribuye.
Los territorios citados en las Sagradas Escrituras que se benefician de diversas formas del apoyo procedente de la Colecta son: Jerusalén, Palestina, Israel, Jordania, Chipre, Siria, Líbano, Egipto, Etiopía, Eritrea, Turquía, Irán e Irak.
En particular, se concede un subsidio anual ordinario a todas las eparquías orientales y latinas de los países citados, con excepción de Etiopía, donde la Iglesia latina está puesta bajo el cuidado del Dicasterio para la Evangelización.
"El aporte recibido -destacan desde la Custodia de Tierra Santa- nos permite mantener vivas las realidades eclesiales a través del apoyo a sacerdotes, religiosos, instituciones, familias e iniciativas pastorales".
La Colecta representa, por tanto, una ayuda concreta para preservar la presencia cristiana en Tierra Santa y en todo Oriente Medio, en contextos marcados por dificultades sociales, económicas y políticas.
El Patriarcado Latino de Jerusalén y la Custodia Franciscana, además de otras Iglesias e Institutos religiosos, están comprometidos con la formación escolar de los jóvenes de Tierra Santa y, junto con el Secretariado de Solidaridad, se sostienen con el producto de la Colecta.
"La guerra en Gaza, el creciente desempleo y la falta de turismo afectaron negativamente la situación económica general de las escuelas en Palestina", afirma el informe del Dicasterio para las Iglesia Orientales, señalando que presta especial atención a las emergencias y garantiza que la educación continúe sin interrupciones y siga siendo accesible para todos los estudiantes.
Una prestigiosa institución que imparte formación académica es la Universidad de Belén. Cerca de 3.300 jóvenes, musulmanes y cristianos, se forman allí intelectual y humanamente con la esperanza de "comprometerse en la construcción de un país donde reine el respeto mutuo y donde se preserve la dignidad de la persona humana".
El Dicasterio destaca que el compromiso de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en la gestión de la Universidad es encomiable. Gracias a la Colecta es posible proporcionar contribuciones a seminarios, casas de formación religiosa e instituciones culturales en los territorios de competencia, apoyando de diversas maneras (becas, cuotas universitarias y diversas necesidades), también en Roma, a jóvenes seminaristas y sacerdotes, religiosos y religiosas y, sujeto a la disponibilidad de fondos, a algunos laicos.+