Mons. Salaberry presidió la peregrinación diocesana al Calvario de Tandil
- 4 de abril, 2025
- Tandil (Buenos Aires) (AICA)
Debido a las condiciones climáticas, la tradicional peregrinación se tuvo que trasladar a la parroquia Nuestra Señora del Carmen, donde los fieles compartieron el rezo del Viacrucis y la Santa Misa.

La peregrinación diocesana al Monte Calvario de Tandil congrega
a miles de fieles cada año, ofreciendo a los peregrinos la oportunidad de recorrer
el viacrucis y participar en diversas actividades litúrgicas.
En el marco del Jubileo de la Esperanza, este año se llevó a
cabo el 31 de marzo. Debido a condiciones climáticas adversas de ese día, la comunidad se
congregó en la parroquia Nuestra Señora del Carmen y allí compartieron el rezo del viacrucis
y la Santa Misa.
La celebración estuvo presidida por el obispo de Azul,
monseñor Hugo Salaberry SJ, acompañado por sacerdotes y diáconos de la zona.
Además, miembros de los equipos pastorales y diversas comunidades parroquiales
participaron activamente, animando la liturgia con cantos y reflexiones que
ayudaron a profundizar el sentido espiritual del encuentro.
Al finalizar la misa, se presentaron las propuestas
pastorales para el año 2025, en sintonía con el Año Jubilar que la diócesis
está transitando. La jornada concluyó con un saludo afectuoso en Jesús
Peregrino de Esperanza, resaltando la importancia de caminar unidos en la fe
hacia un futuro de esperanza y renovación.
Monte Calvario: un
lugar de fe y cultura
El Monte Calvario de Tandil es reconocido como uno de los tres calvarios más
importantes a nivel mundial. De hecho, en 2023, fue declarado Monumento
Histórico Nacional, destacando su relevancia cultural y religiosa.
Inaugurado el 10 de enero de 1943, fue resultado de la
iniciativa de Pedro Redolatti y monseñor
Fortunato Devoto. El complejo cuenta
con las 14 estaciones del víacrucis, representadas por esculturas de piedra
que narran la pasión de Cristo. Además, alberga la capilla Santa Gemma y una réplica
de la Gruta de Lourdes.
Durante la Semana Santa, el Monte Calvario se convierte en
el epicentro de diversas actividades religiosas y culturales. Allí tiene lugar
el víacrucis de las Antorchas, una emotiva procesión nocturna que recorre las
estaciones del víacrucis, iluminada por antorchas, brindando una experiencia
única de reflexión en comunidad.
También se lleva a cabo la procesión del Santo Entierro, que
parte desde el Monte Calvario y recorre las principales calles de Tandil,
finalizando en la parroquia del Santísimo Sacramento. Miles de peregrinos
participan, demostrando la profunda devoción de la comunidad.
Por último, el espectáculo "Nazareno, el Hombre" es una representación teatral que narra la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús, con la participación de alrededor de 400 actores locales y una puesta en escena impresionante en el Anfiteatro Municipal "Martín Fierro". +