Jueves 3 de abril de 2025

Vatican News lanza su edición en azerbaiyano y ya se lee en 56 idiomas

  • 2 de abril, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Se amplía de esta manera el servicio multilingüe del Dicasterio para la Comunicación, para mejorar la comunicación, fortalecer la fe y fomentar el diálogo interreligioso.
Doná a AICA.org

Vatican News amplió su servicio multilingüe con la incorporación del azerbaiyano. A partir del 2 de abril de 2025, y con motivo del 20º aniversario de la muerte de san Juan Pablo II, el primer Papa en visitar Azerbaiyán, Vatican News está disponible en 56 idiomas, incluyendo italiano, español, inglés y francés en lengua de signos.

Monseñor Vladimír Fekete SDB, prefecto apostólico de Azerbaiyán, recordó la visita del Papa Juan Pablo II al país en 2002. En su homilía en Bakú, el 23 de mayo de 2002, San Juan Pablo II enfatizó que la pequeña comunidad católica del país debe ser fermento y espíritu guía en la sociedad. En el mundo actual, los medios de comunicación son una herramienta cada vez más poderosa para difundir la verdad, fomentar la esperanza y fortalecer la fe de los creyentes", señaló.

Monseñor Fekete, quien apoyó la iniciativa, que surge en colaboración con el Dicasterio para la Comunicación, explicó que "la mayoría de los católicos locales en Azerbaiyán no hablan otros idiomas y a menudo recurren a fuentes no siempre fiables para conocer la Iglesia universal. Por eso decidimos lanzar este proyecto con Radio Vaticano - Vatican News para promover el conocimiento y fortalecer la fe". Ahora, añadió, "todos tendrán la oportunidad de leer las palabras del Santo Padre y mantenerse al día de los acontecimientos clave de la Iglesia universal en su propio idioma. Estoy seguro de que esto también será un recurso valioso para muchos no creyentes y miembros de otras religiones".

Asimismo, destacó que el azerbaiyano no solo se habla en Azerbaiyán, sino por alrededor de 30 millones de azerbaiyanos en todo el mundo. Concluyó encomendando este proyecto a la protección de la santísima Virgen María "con la esperanza de que todos nuestros lectores encuentren en Vatican News un compañero valioso y confiable en su vida espiritual y cotidiana".

Fortaleciendo el tejido de la comunicación
Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, destacó que "cada tejido está formado por innumerables hilos entrelazados, al igual que nuestra red de comunicación. A partir de hoy, gracias a la colaboración del obispo Vladimír Fekete y la prefectura apostólica de Azerbaiyán, esa red también habla azerbaiyano".

Añadió que "cada idioma desempeña un papel vital en la estructura viva de la Iglesia que construimos día a día. Durante su visita a Bakú en octubre de 2016, el Papa Francisco elogió a la pequeña comunidad católica azerbaiyana, comparándola con los primeros discípulos reunidos en el Cenáculo, esperando el descenso del Espíritu Santo".

Ruffini continuó señalando que "añadir el azerbaiyano a los numerosos idiomas de Vatican News es nuestra manera de demostrar que en la Iglesia nadie es más ni menos que otro. El Papa Francisco dijo una vez que dos cosas son esenciales para vivir la plenitud de la comunión: en el Cenáculo, estaba la Madre, y estaba la caridad: el amor fraterno derramado por el Espíritu Santo".

"Incluso hoy, hablarnos, comprendernos en el lenguaje del amor, construir una comunidad de buena voluntad y hacer de la unidad que compartimos en la Iglesia nuestro medio de comunicación más poderoso: esta es nuestra misión en un mundo que corre el riesgo de perderse en la confusión de Babel".

Un puente para el diálogo
Junto con el prefecto, el director editorial del Dicasterio para la Comunicación, Andrea Tornielli, explicó que "Vatican News en azerbaiyano no solo es una forma de acercar el mensaje del Papa a más personas, sino también un paso importante para fomentar el diálogo entre religiones. En un mundo sacudido por la guerra y la violencia, las palabras del Sucesor de Pedro ofrecen un puente a todos los que se niegan a rendirse a la división y el odio, buscando, en cambio, construir caminos de encuentro, entendimiento mutuo y fraternidad".

Massimiliano Menichetti, director editorial adjunto y director de Radio Vaticano-Vatican News, destacó la importancia de esta nueva incorporación como "un paso crucial, ya que permite a millones de personas acceder directamente al Papa, a la Iglesia universal y a las noticias de la Santa Sede".

"En los últimos años", continuó, "hemos fortalecido nuestras colaboraciones con las iglesias locales para establecer conexiones y apoyar nuevos proyectos de información y evangelización en todo el mundo. Nuestra visión es combinar experiencia y recursos para crear redes compartidas y descentralizadas".

Concluyó señalando que "por un lado, esto establecerá una red de comunicación dinámica y colaborativa, mientras que, por otro, fomentará el talento local y fomentará el crecimiento dentro de las diferentes comunidades. Nuestro sueño es crear una plataforma donde las comunidades católicas de todo el mundo estén plenamente conectadas, permitiéndoles compartir no solo textos, imágenes y audio en tiempo real, sino también la experiencia vivida de la Iglesia".+