Sábado 19 de abril de 2025

Semana Santa: el Papa no presidirá la Vigilia Pascual ni la misa de Pascua

  • 16 de abril, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
El cardenal Giovanni Battista Re presidirá la vigilia del sábado, mientras que el cardenal Angelo Comastri lo hará en la misa del domingo. Para la bendición Urbi et Orbi aún no se dieron indicaciones.
Doná a AICA.org

El Papa Francisco delegó la presidencia de la celebración de la Vigilia Pascual y de la misa de Pascua, celebraciones centrales de la liturgia católica, anunció hoy el Vaticano.

La eucaristía del Domingo de Resurrección, a las 10.30 (hora de Roma), será presidida por el vicario emérito para la Ciudad del Vaticano, cardenal Angelo Comastri, en la plaza de San Pedro, seguida a las 12 por la bendición 'Urbi et Orbi', para la que la Santa Sede aún no dio instrucciones.

La Vigilia Pascual se celebrará a partir de las 19.30 del sábado, en la Basílica de San Pedro, presidida del cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Desde el 2000, la misa del Domingo de Pascua comienza con el rito del resurrexit (ha resucitado), que incluye la apertura de los paneles laterales del icono del Santísimo Salvador, con el canto del Aleluya.

Este rito, perdido durante varios siglos, se celebraba antiguamente en la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, desde donde el Papa salía en procesión hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde celebraba la Misa.

La proclamación del Evangelio tiene lugar en latín y griego, como signo de la universalidad del mensaje cristiano, en el día en que se celebra la resurrección de Jesucristo, el momento más importante del calendario litúrgico de la Iglesia católica.

En años anteriores, Francisco decidió no pronunciar homilía, dejando el mensaje y los saludos pascuales en el balcón central de la Basílica de San Pedro, durante la bendición de la ciudad de Roma y del mundo (Urbi et Orbi).

El Departamento de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, publicó el programa de los ritos del Triduo Pascual, en el ámbito de la Semana Santa, que incluirá la exposición de una reliquia de la Santa Cruz, en la mañana del Viernes Santo, después del rezo de Laudes, en la Basílica de San Pedro.

Francisco, quien se encuentra convaleciente en Casa Santa Marta desde el 23 de marzo, se recupera, pero no presidirá las celebraciones de los próximos días, durante la Semana Santa.

La Misa Crismal, en la mañana del Jueves Santo, será presidida por el cardenal Domenico Calcagno, presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA).

La Misa de la Cena del Señor "in Cena Domini", que marca el inicio del Triduo Pascual, el Jueves Santo, será presidida por el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro y vicario general para la Ciudad del Vaticano, a las 18.

La celebración de la Pasión del Viernes Santo, a las 17, estará presidida por el cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.

El viacrucis en el Coliseo, 21.15, será presidido por el cardenal Baldo Reina, vicario general de la diócesis de Roma. El Papa preparó, por segundo año consecutivo, las meditaciones para esta tradicional ceremonia del Viernes Santo.

La Santa Sede subrayó que es el mismo Papa quien delega en los cardenales la presidencia de las distintas celebraciones.

El domingo pasado, Francisco estuvo en la Plaza de San Pedro para saludar a la multitud al final de la Misa del Domingo de Ramos, que marcó el inicio de la Semana Santa.+