Sábado 19 de abril de 2025

Salesianos de Don Bosco participaron del Capítulo General en Roma

  • 12 de abril, 2025
  • Roma (Italia) (AICA)
Se congregaron en la capital italiana para compartir experiencias de la misión y el carisma de Don Bosco. El rector mayor, Padre Fabio Attard, celebró la Eucaristía en la basílica de San Pedro.
Doná a AICA.org

Unos 250 salesianos de Don Bosco participaron el viernes 11 de abril del Capítulo General N° 29, en el que sellaron significativamente su experiencia de "cenáculo" con la misa celebrada en el altar de la basílica de San Pedro y presidida por el Padre Fabio Attard, rector mayor de los salesianos.

El momento de oración, peregrinación y acción de gracias comenzó cuando los salesianos, ingresando en procesión, repitieron el gesto antiguo, pero siempre nuevo y vivificante de atravesar la Puerta Santa de la basílica. 

Durante la celebración de la Eucaristía que dio cierre a la asamblea capitular. El Rector Mayor recordó a sus hermanos el sentido profundo de su fe, punto de partida para que puedan ser auténticamente "apasionados por Jesucristo, dedicados a los jóvenes", dijo.

Refiriéndose a las lecturas del Evangelio de los últimos días, el XI sucesor de Don Bosco manifestó que "el mensaje de Jesús, que no está hecho de palabras e ideas en las nubes, sino de una entrega total de sí mismo, suscita reacciones diversas, desde el rechazo total de su mensaje hasta la curiosidad sana y sanadora de quienes buscan el sentido y la verdad".

"Nosotros -dijo- personas consagradas, ¿creemos de verdad que Jesús es el Hijo de Dios, de modo que nos dejemos interpelar? Nuestros jóvenes, cuando se encuentran con nosotros en la vida cotidiana, en nuestras casas y en los diversos procesos y propuestas pastorales, ¿perciben o no ese humus que da sentido a nuestra elección, es decir, la de seguir a Jesús, Hijo de Dios hecho hombre por nosotros?". "En otras palabras, ¿nuestro ser salesianos de Don Bosco, con y para los jóvenes es capaz, tiene la fuerza de sembrar preguntas sanamente curiosas sobre el porqué de nuestra vida y, en consecuencia, sobre el porqué de la suya?", agregó.

El padre Attard señaló también a cómo en la sociedad globalizada actual, "el rechazo a nivel religioso y espiritual, la mayoría de las veces, no es una elección consciente y deliberada, sino un estado de hecho asumido como 'normal'". "Por eso -agregó- a los consagrados les corresponde la tarea de saber dar un testimonio creíble y atractivo, capaz de suscitar preguntas y promover caminos de sentido".

Citando al teólogo jesuita Henri de Lubac, el rector indicó dos posibles ejemplos de testimonio sincero, atractivo y creíble de los cristianos: aquel extremo, no buscado, pero que aún se repite, del martirio, que en diversa medida también es experimentado por los salesianos en sus realidades más misioneras; y el del testimonio silencioso y humilde, "que muchas veces marca nuestras presencias", manifestó. 

Por otra parte, aseguró que el testimonio que dan aquellos cristianos "que no se preguntan si su fe es 'adecuada', ni si es 'eficaz', sino que se contentan con vivirla, la fe, como la realidad más verdadera y siempre actual, y que con su vida impiden que la tierra sea un infierno y hacen nacer frutos maravillosos".

Manteniendo vivo el espíritu de fraternidad que ha caracterizado las jornadas turinesas del CG29, los salesianos se encontraron luego en el patio de la sede central y compartieron ágape.

El programa se completó con un recorrido guiado tras las huellas de Don Bosco en Roma, al descubrimiento de la presencia carismática salesiana en esa ciudad.+