Viernes 4 de abril de 2025

Rosario: Mons. Martín delinea el camino sinodal arquidiocesano

  • 27 de marzo, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Tras recordar que las líneas directrices son sinodalidad, misión y misericordia, invitó a "seguir ahondando este caminar". En la carta pastoral detalló el calendario pastoral trienal.
Doná a AICA.org

El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, distribuyó entre la comunidad arquidiocesana una carta con el título "Caminando juntos", en la que manifiesta su deseo de llevar a la práctica "el camino sinodal, que no es una moda sino el camino a recorrer por la Iglesia en este tiempo y con perspectivas de mucho tiempo más".

"Este camino, nos dice el Papa Francisco, debe ser 'un retorno al Evangelio', no una iniciativa a la moda. La gran pregunta que con el Papa Francisco nos hacemos es '¿cómo llevar el Evangelio a una sociedad que ya no lo escucha o que se aleja de la fe?", planteó. 

"¿Cómo llevar la Buena Nueva a tantos hermanos que viven el flagelo de la pobreza y la esclavitud de las adicciones? ¿Cómo llevar la Fe a tantos jóvenes que hoy buscan en otras fuentes una respuesta a sus anhelos de felicidad? ¿Cómo llevar la fe católica a tantos hermanos nuestros que hoy buscan a Jesús en otras expresiones cristianas, siendo que la Iglesia católica tiene la plenitud de los medios de salvación?", detalló.

Tras recordar que "en nuestra Iglesia particular de Rosario, desde hace varios años hemos asumido como líneas directrices: la sinodalidad, la misión y la misericordia", invitó a "seguir ahondando este caminar".

El arzobispo rosarino convocó a la comunidad arquidiocesana a "discernir, a la luz de la Palabra de Dios, el documento final del Sínodo y la bula del Año Santo, todo ello en escucha del Espíritu Santo, pidiendo el don de entendimiento, para descubrir el designio de Dios sobre nosotros, lo que Él dice a la Iglesia en Rosario en el tiempo que vivimos. 

Asimismo, propuso "el uso del método de la conversación en el Espíritu como instrumento para discernir el designio de Dios sobre nuestra Iglesia que peregrina en Rosario".

El calendario pastoral
1.- Desde la recepción de esta carta hasta julio realización de los trabajos de todas las instancias eclesiales.

2.- De julio a septiembre los trabajos del Consejo Pastoral y Presbiteral que entregarán las tres propuestas al arzobispo.

3.- En octubre se establecerá el orden de prioridades y las necesidades discernidas sinodalmente. En esta instancia se designarán tres equipos, conformados por sacerdotes, consagrados/as y laicos que llevarán a cabo la implementación práctica de las propuestas.

4.- En el tiempo pascual del próximo año 2026 se realizará la Asamblea sinodal Arquidiocesana para implementar la primera prioridad. La misma se trabajará durante todo el año hasta la Pascua de 2027. Las otras prioridades, siguiendo el mismo esquema, se trabajarán en los años subsiguientes 2027 y 2028.

Objetivo pastoral sinodal
Monseñor Martín explicó que "la intención es, en primer lugar, ir aprendiendo juntos a vivir un estilo sinodal de Iglesia en el ámbito pastoral".

"En segundo lugar, vivir una experiencia más profunda de comunión y participación, y una experiencia más rica de fraternidad", profundizó.

"En tercer lugar y como finalidad última y más decisiva, la intención es despertar, acrecentar y llenar de pasión, alegría y entusiasmo la comunicación del Evangelio; que de cada asamblea podamos salir con la Esperanza renovada y el deseo ardiente de llevar a Jesús a todo el mundo", completó.

El arzobispo rosarino expresó su deseo de que en este trienio experimentemos una profunda conversión pastoral basada en la conversión personal de los corazones. 

"Que podamos ser realmente una Iglesia en salida, en misión permanente, que sienta la urgencia del amor de Cristo que nos impulse a llevarlo a todos", planteó. 

"Que cada uno como discípulo/misionero, con la gracia del Espíritu Santo vivamos la fe, 'no en las sacristías, sino en cada familia, en el lugar de trabajo, en la sociedad, allí donde viven los hombres y mujeres de nuestro tiempo, donde sufren, esperan y aman; caen y se levantan, buscando algo que pueda dar sentido y soporte a la fatiga de cada día, y dé cumplimiento a la vida entera'", subrayó citando a monseñor Paolo Martinelli.

"Providencialmente iniciamos este camino pastoral en el contexto del Año Santo que nos convoca a un renovado encuentro con el Señor y a renovar la Esperanza que no defrauda", concluyó.+