Patriarca Pizzaballa: 'La situación en Cisjordania está empeorando'
- 25 de marzo, 2025
- Jerusalén (Tierra Santa) (AICA)
El patriarca latino de Jerusalén señaló que, durante el alto el fuego en Gaza, se cerraron más rutas, lo cual "dificultó aún más la situación en la región".

El patriarca latino de Jerusalén alertó sobre la situación actual en Cisjordania, donde ni siquiera el alto el fuego en Gaza ayudó a mejorar la situación en el territorio.
"Sin duda, la situación en Cisjordania es peor ahora. De hecho, cuando comenzó el alto el fuego en Gaza, comenzaron las operaciones en Cisjordania, con cientos de puestos de control y operativos en Yenín", declaró el cardenal Pierbattista Pizzaballa a una delegación de la Fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), en Jerusalén.
El regreso de los bombardeos israelíes a la Franja de Gaza el 18 de marzo puso fin al alto el fuego vigente desde hacía dos meses, durante los cuales Cisjordania había atravesado un período turbulento.
"Para nosotros, en Cisjordania, el alto el fuego empeoró la situación aún más", agregó el padre Louis Salman, responsable de la pastoral juvenil en Cisjordania, Gaza y Jerusalén.
El sacerdote denunció las restricciones de movimiento, que hacen que las personas se sientan aisladas y atrapadas, además de la falta de oportunidades laborales y la exposición constante a la violencia.
El padre Louis alertó que, "desde el alto el fuego, cerraron más rutas, lo que dificulta aún más los viajes por la zona. "El camino de Jifna a Zababdeh solía tomar unas dos horas y ahora toma cuatro", advirtió, y explicó que, "debido al intercambio de prisioneros, se ha reforzado la seguridad".
Respecto a las operaciones en el país, Sami El-Yousef, director ejecutivo del Patriarcado Latino de Jerusalén, asegura que se produjo "una mayor anexión de tierras en Cisjordania, así como la expulsión de unas 16.000 personas de los campos de refugiados de Yenín, cuya infraestructura física ha sido destruida, por lo que no tienen adónde regresar".
Según el sacerdote, "Cisjordania está ahora completamente fragmentada, con 185 vías de acceso y más de 900 puestos de control; pero, debido a lo que ha estado sucediendo en Gaza, nada de esto recibe mucha atención internacional".
"No sé cómo seguimos en pie. La marea está en nuestra contra", dijo Sami El-Yousef, destacando, no obstante, la unidad entre los cristianos.
"Como iglesia, dijo, nos sentimos más fuertes que hace un año y medio, especialmente por nuestras contribuciones a la sociedad en general. Pudimos mantener nuestros servicios, ampliarlos en algunas zonas y servir a las comunidades de Gaza y Cisjordania más afectadas por la guerra, y nos estamos preparando para ser más útiles después de la guerra".
En respuesta a la preocupación por la falta de productos frescos que sufre la población de Gaza, el Patriarcado Latino de Jerusalén logró garantizar el suministro de frutas y verduras a Gaza durante varios meses, y no sólo a la pequeña comunidad de cristianos que aún reside en los recintos católicos y ortodoxos.
"Hasta hoy -destacó Sami El-Yousef-, la gente habla de cómo la Iglesia los defendió. Siguiendo los deseos del patriarca, mostramos generosidad a nuestros vecinos. Estamos muy orgullosos de lo que hicimos durante este período".
El director ejecutivo del Patriarcado Latino destaca la ayuda brindada por la Fundación ACN para hacer posible la ayuda: "El último año y medio, consolidó lo que los cristianos ya sabíamos: que tenemos amigos en todo el mundo, que nos ayudan no solo con dinero, sino también con apoyo moral".
Como el año pasado, este año, la diócesis de Setúbal (Portugal) destina parte de sus donativos cuaresmales a los niños afectados por la guerra en Tierra Santa, lo que motivó un mensaje especial de agradecimiento del cardenal Pierbattista Pizzaballa.
El patriarca Latino de Jerusalén destacó además que la situación en la zona de Belén "es muy complicada, no sólo por los continuos enfrentamientos entre colonos, el ejército israelí y la población palestina, sino también por la falta de oportunidades de empleo". "La situación sigue siendo muy difícil", lamentó.+