Viernes 15 de noviembre de 2024

"La clase política no puede explicar su ineficacia ante tanta pobreza"

  • 24 de agosto, 2021
  • Buenos Aires (AICA)
Lo afirmó el presbítero José María "Pepe" Di Paola, referente de la pastoral de las villas, en una entrevista con diario Perfil y explicó que significa "recibir la vida como viene".
Doná a AICA.org

El presbítero José María "Pepe" Di Paola, referente de la pastoral en las villas de emergencia, explicó el significado profundo del lema "recibir la vida como viene" que identifica a los Hogares de Cristo.

"Esa frase que dijo (Jorge) Bergoglio la tomamos como lema de los Hogares de Cristo que empezaban y nunca pensamos que se multiplicarían tanto. Hoy hay unos doscientos centros en todo el país. Significa recibir a la persona sin pedirle tantos requisitos antes. Ni para la internación, para recibirlos, para buscarles un camino de recuperación", precisó el cura villero.

"Si una madre adicta con hijos viene al centro barrial, hay que ocuparse de la señora y de los chiquitos. Lo mismo, un pibe que quizás estuvo años en la calle y que de pronto busca una mano para poder salir de la droga, con una historia complicada. Tenemos espacios para personas que contrajeron enfermedades y están en situación de calle. Tenemos otros espacios para población trans. Recibir la vida como viene implica hacerlo sin requisitos ni prejuicios", sostuvo.

En una entrevista con Jorge Fontevecchia, en el diario Perfil, el padre Di Paola habló de la realidad de los barrios populares, consideró que clase política no puede explicar su "ineficacia ante tanta pobreza", defendió la prédica del papa Francisco y lamentó que se lo tergiverse, y enfatizó que "hace tiempo que nuestra solicitud a las autoridades es de qué manera generar trabajo”. También afirmó que el pontífice está enojado por la sanción de la ley de aborto y fundamentó por qué se opone a la legalización de la marihuana para uso recreativo. 

– Muchos periodistas de Perfil realizan trabajo voluntario comunitario en el Barrio 21-24, vecino a la editorial. Cuentan que, a veces, antes de la pandemia, cada tanto solía haber un llamado de un tal Jorge pidiendo por el cura de la parroquia. Cuando el sacerdote se acercaba y preguntaba: “¿Qué Jorge?”, la respuesta era: “Soy Francisco”, con un reproche cariñoso. ¿Es un mito que los llama para ver qué está pasando?
–Tiene un vínculo muy grande con nosotros que nació cuando era nuestro obispo. Lo mantiene con la frecuencia que puede más allá de todas las obligaciones. Lo más común es que le escribamos un mail. Nos contesta enseguida. Hay un ida y vuelta, a pesar de la distancia y de las obligaciones que tiene.

– Dijiste que “se lo critica con dureza al Papa, pero en realidad la propuesta de Francisco está dentro de la doctrina social de la Iglesia. ¿Por qué se lo critica de esa manera cuando las mismas cosas que dice las hubiera dicho otro Papa y se escucharía de otra manera?
– Quizás tenga que ver con la época que nos toca vivir. Es diferente el eco que podría tener en la época de Juan Pablo II o la de León XIII. Los grupos, ya sean de izquierda o de derecha, reaccionan ante estas palabras en forma diferente porque la época es otra. Una misma palabra pronunciada por la boca de Bergoglio hoy tiene una repercusión diferente de cuando la decía Juan Pablo II hace treinta o cuarenta años. Hay una buena parte de su prédica que es para todo el mundo. A veces pensamos que lo que está diciendo está referido particularmente a la Argentina. No, les habla a todos los católicos del mundo y a los que no son católicos también. En realidad, aquí existe la tendencia de pensar que le está respondiendo a lo que dijo alguna autoridad.

– ¿Entender así las palabras de Francisco responde a algo paranoico? Según cierta mirada, hay un vínculo entre paranoia y narcisismo.
–  Puede ser. Es una época muy difícil. También en el orden de lo cultural, de lo espiritual. Es un error tomar el mensaje de Francisco y encasillarlo en la propuesta de una persona. Hay que escucharlo y saber qué se puede aprender.

–  Un importante jurista, en una conversación personal en off, me comentó que decir que la propiedad privada es un derecho de segundo orden es una obviedad. Que cualquier abogado sabe que es así. Pero dicho por el Papa y en la Argentina, con las de tomas de terrenos, pasa a tener un significado negativo. Lo que es urbi et orbi en la Argentina puede adquirir otro significado.
– Él habló ante la OIT. Es algo muy básico en la doctrina social de la Iglesia. El destino universal de los bienes sería el marco fundamental de la doctrina social de la Iglesia. Después vienen los derechos. No se niegan, son secundarios, dice Bergoglio. Juan Pablo II decía que existe una hipoteca social. Hay un gravamen que tiene que ver con el otro. Están diciendo lo mismo, pero ¿por qué leerlo desde la Argentina, cuando es un mensaje hacia el mundo? 

– La vulgata de Marshall McLuhan dice que el medio es el mensaje. Diga lo que diga, el mensaje es Bergoglio en la Argentina.
– Ser profeta en la tierra de uno es más difícil. Seguro.

– Cristina Kirchner estuvo reunida siete veces con Francisco. Son habituales las fotos sonrientes entre ambos y hasta se recuerda la camiseta de La Cámpora que le envió el Cuervo Larroque en febrero de 2016. Macri había cumplido dos meses como mandatario y viajó al Vaticano, y ese encuentro quedó marcado con las especulaciones de tono de frialdad que mostró Francisco en la foto y sus escasos 22 minutos. La última reunión de Alberto Fernández con el Sumo Pontífice duró apenas poco más, media hora. ¿Hay un mensaje en los gestos y las duraciones de los encuentros o es una sobreinterpretación?
– La verdad que no sabría decir. Son signos que quedaron y muy evidentes. Pero no es algo de lo que hablamos con él.

– ¿En tu conjetura son propositales? ¿Es una metacomunicación? 
– Creo que no. Su mirada va en el sentido de recibir a todos. Pensando en cuando era presidenta la actual vicepresidenta, diría que eran momentos difíciles en que quizás se trata de sostener un paso democrático, poder transitar una Argentina más calma. Lo conocí más como arzobispo. Bergoglio siempre buscó el bien común más allá de las figuras partidarias o de los grupos políticos.

– ¿Es correcto decir que el Papa es una persona progresista en cuestiones socioeconómicas y conservadora en cuanto a valores morales?
– El Papa tiene una postura bien dentro de lo que significa la doctrina de la Iglesia. No está como separado. En doctrina social es la mirada de la Iglesia, del Evangelio. Lo mismo en la manera de vivir. En las villas hay algo que le llamó la atención: que nosotros vivíamos en el barrio. Sintonizó enseguida con esa manera de vivir la Iglesia. Nos apoyó mucho. Desde cómo vivencia a la Iglesia hasta su mirada de la política, de lo social, es realmente una referencia. 

– En una época se decía que el “New York Times” o “Le Monde” se autodefinían como de derecha en economía, de centro en política y de izquierda en lo cultural. ¿La doctrina de la Iglesia es progresista en lo económico y conservadora en lo moral? 
– No. La doctrina de la Iglesia será siempre la misma. Puede haber aggiornamiento respecto a algunos temas. Pero su mirada de la vida política y social me resulta familiar, porque era su pensamiento como arzobispo. No es que Bergoglio pensaba una cosa y Francisco piensa otra. Lo que nos comunicaba al clero de Buenos Aires y a los curas de las villas es lo mismo que predica en el Vaticano, quizás con otra perspectiva.

– ¿Está enojado por la sanción de la ley del aborto?
– Creo que sí. En lo que está enojado es en el modo. Es un hombre abierto a la discusión de cualquier tema. Pero se discutió en medio de una pandemia en la que no se pueden tratar los temas como corresponde. Intercambiando con él, es un tema del que los médicos no hablaron. No hubo oportunidad de analizar el tema desde la ciencia quitando lo religioso. Se analizó el tema desde la grieta verde/celeste y se aprovechó un momento en que todos nosotros estábamos trabajando en cuidar la salud del barrio, en comedores, en la atención de enfermos. Fue un momento inapropiado para sacar el tema. Las dos fuerzas deberían haber esperado. Ya era un tema transversal y no se trataba de que un partido pensaba otra cosa. Deberían haber esperado. Es el planteo que también hacía el Papa. Se debería haber esperado a una discusión más profunda. Fue en una semana en la que sacaron varias leyes. Me tocó participar. Y no son debates en los que se pueda conversar. Más bien fue como hablar en un bar. Macri también convocó a un debate. Fue un poco más extenso; pero yo hablaba y muchos diputados miraban el celular. Un debate así no sirve. Y ahora que se hacía por Zoom, menos. Si hubiera salido luego de un debate serio y profundo, está bien. Pero no fue así.

– Los observadores de la situación de las villas se dividen en dos grupos: los que consideran que hay al menos dos generaciones que recibieron ayuda del Estado y se alejaron de la cultura del trabajo y otros, como Agustín Salvia, el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que sostiene que la gente quiere trabajar. ¿Cuál es realmente la situación? 
– Hay un poco de cada uno. Es una realidad que no se genera trabajo en la Argentina. Antes de la última elección a presidente, los curas de las villas les pedimos a los candidatos que nos explicaran de qué manera iban a generar trabajo. Veíamos que el eje de la campaña debía ser una discusión sobre el trabajo. Cómo generarlo y capacitar a la gente. Finalmente, no fue el tema fundamental. No hubo respuesta.

– No tenían un remedio para ello.
– Al menos no lo expresaron. Desde hace años vivimos esta decadencia del trabajo. Es muy difícil conseguir un empleo en blanco, encontrar empleo. La gente quiere trabajar, tal como dice Salvia. Cuando pensamos que se reabría todo este año, yo tuve un récord de anotados en la escuela de oficios. Todos quieren aprender algo para salir a trabajar. Eso, a pesar de que la persona quizás recibía un plan.

– ¿Cómo sería comparado con 2002?
– Tiene cosas parecidas. Estaba en la Villa 21 en esa época. El tema del trabajo había caído un montón. Las únicas que quedaban con algo de trabajo eran las mujeres que trabajaban en casas de familia. Los hombres que trabajaban en la construcción no tenían ingresos. Por eso, cuando se puede realmente empezar a generar algún trabajo de construcción, enseguida la villa empieza a tener movimiento.

– En 2002, en plena crisis, las universidades encontraron el récord de inscriptos. La educación era la salida. ¿Notás que aquí pasa lo mismo?
– En los barrios hay una pelea constante por la dignidad. Se nota en gente que tenía un curso y se anotaba en otro curso para poder tener la salida a través de dos oficios. Cuando lo charlamos con los curas de las villas pasaba en casi todos los lugares: aumenta gente que quiere aprender un oficio.

– ¿Predomina la depresión o el enojo? 
– A veces es depresión, porque hay gente que no ve la posibilidad de salir adelante con aquello a lo que estaba acostumbrada. Si bien hay quienes nunca tuvieron la posibilidad de un trabajo genuino, hay otros que sí. Hay otros que vieron trabajar a sus padres. Hay muchos jóvenes que quieren empezar a trabajar y no pueden, ven que su padre también perdió el trabajo. Genera angustia, tristeza. Hace tiempo que nuestra solicitud a las autoridades es de qué manera generar trabajo. Hay que ser creativos a la hora de generar empleo para la gente. La gente en los barrios muestra que tiene ganas de trabajar, ocupa el tiempo si está en alguna organización social, como por ejemplo una cooperativa: limpian o arreglan las plazas. Hay actividad. La gente quiere hacer cosas. Es algo muy característico de los barrios.

– Estuviste como cura de provincia en Campo Gallo, Santiago del Estero, y luego volviste aquí a San Martín. ¿Qué puntos de contacto hay entre la pobreza en las provincias del interior remoto y el Conurbano? 
– Hay más pobreza en Santiago del Estero. Un paraje en Santiago del Estero quizás no tiene agua potable, electricidad, luz. Pero no están atravesadas por la marginalidad. La droga y la violencia no son episodios que complican la vida de los jóvenes, ni de las familias. Hay otro modo de vivir que valoré mucho durante los años que estuve. 

– Te planteo una opción para entender. ¿Quién tiene más chances de tener más oportunidades de una vida feliz? ¿Quien viva allí o en los barrios de la Ciudad?
– Para desarrollar ciertas cosas, como capacitarse, hay más oferta cerca de la Ciudad. De hecho, la mayoría de nuestros barrios tienen población que proviene de esos lugares. 

– Puede pensarse que por algo vinieron; pero también existe la alternativa de que sea un error.
– Vinieron y quizás tienen un hospital cercano o una parroquia con escuela de oficios. Respuestas simples, que tienen que ver con la vida común, de todos los días. Pero veo cómo viven los que están en Santiago. Es una vida mucho más normal, digna y simple.

– Daniel Arroyo dijo que los ejes de la contención social son las escuelas, las ONG, las mujeres empoderadas y el trabajo de los religiosos, especialmente los curas villeros y algunos pastores evangélicos. Recientemente en esta serie de reportajes, el sindicalista más poderoso de la Argentina, Hugo Moyano, dijo que es evangélico. En algunos países de América Latina son un poder político importantísimo. ¿Cómo analizás ese crecimiento?
– Es un movimiento muy grande con iglesias muy variadas. Decir “los evangélicos” es hablar de un grupo muy numeroso. Hay un sector muy ligado a la política de derecha que irrumpió en América Latina, que tiene históricamente dictadores que llegaron a la presidencia en algún país de Centroamérica. A eso se suma la movida de los grupos más poderosos en Brasil y otros lugares, a través de la Iglesia Universal. Llegaron a tener un partido político, diputados que los representa. Un grupo complicado para la vida común y los lazos sociales en la región. Hay otro grupo que no tiene nada que ver, que son los evangélicos que descienden de las Iglesias serias con que tenemos un trabajo ecuménico. Hay una sintonía muy grande. Los grupos protestantes están más preocupados que nosotros por el crecimiento de aquellos grupos.

– ¿Hay posibilidad de que aparezca un Jair Bolsonaro ante la sucesión de crisis y la desazón? 
– Siempre es una posibilidad. Ojalá que no ocurra, pero es una posibilidad.

– ¿La experiencia de 2002 enseñó y tenemos antídotos ahora? 
– No sé. Tenemos antídotos. No hubiese imaginado que en Brasil llegaría a tener un poder tan grande, tan financiado por los mercados. Pero lo tienen. Más allá del barniz de lo religioso, es una postura política disfrazada.

– En una charla de la Universidad de San Andrés dijiste: “Hay dos negocios que están fuera de control: las armas y las drogas. Los curas villeros lo denunciamos hace mucho tiempo. Mientras discutimos si se baja o no la edad de imputabilidad, no discutimos en serio quién maneja armas y drogas en el país”. ¿Cómo avanzó este tema? ¿La situación de 2020 era más grave en este sentido que la de 2002?
– En esto, el problema se tornó más grande. Cuando los obispos hablaban de la droga en el documento de Aparecida ya aparece la palabra “pandemia”. Es una pandemia que vivimos y sufrimos.

– ¿La droga es una pandemia permanente? 
– No se tomó conciencia. Las autoridades deben enmarcar esto como los obispos: como pandemia. Tenemos infinidad de casos en cada barrio de chicos que lo padecen. Hay familias que no saben qué hacer y necesitan una respuesta. No es solo a través de Sedronar. Nosotros alertamos sobre eso. Todos los ministerios deberían trabajar en eso. Es algo que le corresponde también al Ministerio de Trabajo. Todos, inclusive la sociedad civil, las Iglesias, los clubes, debemos trabajar en esta clave y hacer prevención. Es importante que nos pongamos al hombro el tema. 

– Definieron su método de trabajo como “recibir la vida como viene”. Lo explicaste como “el lema que Dios nos regaló en la prédica de Bergoglio el día de la inauguración del primer centro barrial es para nosotros una fuente inagotable de vida”. ¿Cómo es recibir “la vida como viene” en el contexto de la acumulación de caída económica y la pandemia? 
– Esa frase que dijo Bergoglio la tomamos como lema de Los Hogares de Cristo que empezaban y nunca pensamos que se multiplicarían tanto. Hoy hay unos doscientos centros en todo el país. Significa recibir a la persona sin pedirle tantos requisitos antes. Ni para la internación, para recibirlos, para buscarles un camino de recuperación. Si una madre adicta con hijos viene al centro barrial, hay que ocuparse de la señora y de los chiquitos. Lo mismo, un pibe que quizás estuvo años en la calle y que de pronto busca una mano para poder salir de la droga, con una historia complicada. Tenemos espacios para personas que contrajeron enfermedades y están en situación de calle. Tenemos otros espacios para población trans. Recibir la vida como viene implica hacerlo sin requisitos ni prejuicios. 

– ¿Qué le sucede a la persona que llega a sus centros?
– Lo primero que siente es que es un ámbito en donde lo quieren. Es muy sanador. 

– ¿No te plantean “¿por qué, Padre, me pasa esto?, ¿por qué tengo esta situación y otros no?, ¿qué hice yo para merecer esto”? 
– La mayoría plantea que quiere salir.

– ¿No le echan la culpa al destino, o a Dios?
– En general, son personas muy religiosas. Un encuentro del Hogar de Cristo suele ser muy festivo, muy religioso en el sentido profundo de la palabra, de encuentro con Dios y con esperanza. Y muchos llegan con situaciones realmente traumáticas.

– ¿Hay mayor religiosidad en ese nivel socioeconómico? 
– Lo que llamamos la religiosidad popular se mantiene. Tiene que ver con la procedencia. La gente de nuestros barrios viene del interior del país y tiene el acervo religioso o cultural de las provincias o del Paraguay. En la Villa 21 aprendí mucho del pueblo paraguayo, que tiene cualidades extraordinarias; también los bolivianos. En la riqueza de la cultura de América Latina la fe tiene un lugar central en todo.

– ¿No se trata de valor universal independientemente de que vengan de otros países?
– Es universal, pero la explicación es que, al menos en los barrios nuestros, está reforzada por este origen también cultural.

– ¿Te resulta peyorativo que muchas personas usen la palabra “pobrismo”?
– Sí. Es un mensaje equivocado sobre lo que nosotros hacemos, reconocemos y queremos. La clase política no puede explicar su ineficacia ante tanta pobreza. Entonces dicen que el papa Francisco tiene un mensaje de pobrismo o que los curas villeros favorecemos esa mirada, como dijo el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio.

– O que el peronismo crea pobres para tener votos.
– Lo dijo alguien que estuvo 15 años en el peronismo. Evita dar explicaciones desde estos espacios que se generan en la política y que no responden a la idea por la cual los habían votado. Alguien que estuvo en un espacio político y se pasa al otro prefiere, en vez de dar explicaciones, decir que el Papa y los curas villeros predican el pobrismo. 

– Juan Maquieyra fue uno de los jóvenes que discutió con Cristina Kirchner en la Universidad de Harvard cuando era presidenta y luego fue director del Instituto de Vivienda de la Ciudad en la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Dirige hoy la escuela política Fratelli Tutti en Roma cercana al Papa. ¿Seguiste su carrera? ¿Representa algo distinto? 
– Hay una suerte de vacío en los partidos políticos. Eso permite que una persona se vaya de un sector político antagónico en un momento al otro. Sin ningún problema es aceptado, porque se trata de espacios. Se perdió la identidad. En cada espacio se encuentran personas que realmente trabajan y tienen una postura de servicio y de conocimiento, como puede ser este caso.

– ¿Te encontrás lo mismo en las dos coaliciones?
– En cualquier espacio. Cuando uno se pone a mirar y conversar con muchos funcionarios que nos visitan, se encuentra gente con muy buena voluntad. El problema es que la palabra espacios suplanta a la de partidos políticos.

– Parece algo vacío, como si fuese un lugar sin ligazón.
– A veces se pierde la identidad.

– ¿Cómo le explicarías el lenguaje y la estética de la Radio Cristo de los villeros a un estudiante de Semiótica en una escuela de Comunicación? 
– Cuando pusimos la radio, fue la forma de comunicar al barrio desde su misma identidad del barrio. Que tuvieran lugar de participación. La misma gente del barrio empezó a hacer sus programas. Fue una manera de comunicarse, escucharse y enterarse de cosas que pasaban en el barrio, que no se veían a través de los medios más importantes.

– ¿Había un problema de conectividad o hablaban un lenguaje nuevamente de clase media y no llegaba el mensaje, independientemente de que llegara la transmisión? 
– Las dos cosas. Hay temas muy concretos del barrio, que es muy difícil que puedan abordarlos los medios masivos. 

– En la página de la radio hay varias imágenes que vinculan al mismo papa Francisco directamente con el peronismo. Incluso hubo una controversia sobre una foto de un niño junto a Juan y Eva Perón, que en su momento hasta Luis D’Elía dijo que no era así. ¿Es una radio peronista que refleja la obra de un Papa peronista? 
– Es una radio que expresa muchas cosas. Se encuentran diferentes posturas. Como los programas están hechos por la gente del barrio, muchas veces expresan maneras particulares de sentir y ver. Los programas no son todos organizados por la parroquia. 

– Allí, a los 47 años de la muerte de Perón, dijiste: “Fue más importante que los otros presidentes porque llegó acompañado del pueblo que salió a la calle más allá del voto”. Y también dijiste que aplicó la doctrina social de la Iglesia, Juan Perón es un prócer comparable con José de San Martín o Manuel Belgrano y que fue la única experiencia de gobierno verdaderamente popular. ¿Cuál es tu mirada entonces de los gobiernos peronistas posteriores: los de Carlos Menem, Néstor y Cristina Kirchner, el actual? 
– El hecho más importante es que fue un momento en que el pueblo después convalidó en las urnas lo que masivamente hizo en la calle. Eso le dio mucha autoridad a la votación democrática cuando gana la fórmula Perón-Quijano. Fue una presidencia donde el mismo Perón tuvo como discurso, y como fundamento de su gobierno, algo profundamente humano y cristiano. Habló de movimiento y hay una cita permanente de las encíclicas papales. En ese sentido quise destacar la figura de Perón el 1° de julio. 

– Dijiste: “Desde el 76 no se recuperó la identidad que le daba una ideología clara y concreta”. ¿Todo el peronismo que vino después no representa la ideología original del peronismo?
– Representa algunos aspectos, pero no tiene esa identidad. Les pasa lo mismo al radicalismo y al socialismo. Los grandes hombres que tuvimos, tanto de un partido como de otro, hoy sentirían que no se expresan sus ideas.

– ¿Se espantarían Juan Perón e Hipólito Yrigoyen de ver en qué se han convertido sus partidos? 
– No sé si se espantarían. Pero tendrían conciencia de que algo cambió. A veces deberían ser más auténticos y crear nuevos espacios.

– A pesar de las diferencias entre el actual peronismo y aquel, ¿te sentís más cerca de votar a candidatos de ese partido? 
– Mi idea es votar a aquel que represente la doctrina de la Iglesia. Que se fije en los pobres, que tenga una mirada social mucho más abarcativa y estratégica, que sea inclusivo. Hay mucho corto plazo en las propuestas.

– ¿Cuál es tu valoración de la experiencia de gobierno de Cambiemos?
– En líneas generales fue bastante malo. Cabe ver la situación económica anterior a la pandemia. Igual pienso que son muchas décadas en donde no se encuentra el camino. Quizás el único momento en donde se empezó a encontrarlo fue con la presidencia de Néstor Kirchner.

– ¿Qué diferencias y similitudes hay entre la teología de liberación y la opción por los pobres? 
– La teología de liberación tiene en cuenta la fe vivida a través de los procesos que vivió América Latina. En la Argentina, nosotros tuvimos algo que fue la “teología del pueblo”. Nuestros teólogos más importantes fueron Lucio Gera y Rafael Tello. Tuvimos el paso del peronismo, una diferencia con respecto a otros países. Había una clase media bastante grande que se perdió. La posición de la Argentina fue diferente por esos años de Perón y Eva Perón. En ese sentido es muy diferente al resto de América Latina. También su teología. La teología del pueblo hablaba más en esta sintonía con lo que vivía el pueblo argentino en su camino, que había logrado una mayor equidad que el resto de América Latina. Uno va a los países de América Latina, habla con sacerdotes o religiosas de Centroamérica y descubre que las brechas son grandes hace mucho tiempo. Nunca hubo equidad. Acá se perdió la que había.

– ¿Qué fue para vos la figura de Carlos Mugica? 
– Mugica para mí es un mártir. Murió por la fe vivida hasta las últimas consecuencias. Tuvo una gran pasión por la Iglesia, y por el momento que le tocó vivir. Son las dos herencias que tenemos los curas villeros. Queremos a la Iglesia y a este momento que nos toca vivir. Intentamos brindar respuestas. Son épocas muy diferentes. 

– ¿Fue otra persona que “recibió la vida como viene”? 
– Mugica era de Barrio Norte. Sabía que la droga era más común en el Barrio Norte que en la Villa 31, donde él iba a trabajar. No era el tema del momento, que sí era el regreso de Perón y la liberación. Lo vivió con mucha pasión y su palabra representó a muchos sacerdotes, religiosos y laicos que se sentían interpretados. Fue vocero de un grupo muy grande de sacerdotes. Hoy nosotros queremos dar respuesta a los desafíos que nos presentan las villas, que son mucho más grandes. También pensamos en las pocas posibilidades que tienen hoy día nuestros barrios frente a lo que se vive en la sociedad. Queremos responder a problemas graves, como la droga o la violencia.

– ¿Cómo describirías su influencia sobre Jorge Bergoglio? 
– Para él incidió el equipo de curas de las villas: siempre remarcó cómo vivieron su fe junto a la gente, cómo siguieron estando en las villas a pesar de los momentos difíciles de la dictadura, de los momentos en que se quisieron erradicar. Lucharon por armar cooperativas y después en la democracia y continuaron acompañando todos los procesos. Siempre estuvieron al lado de la gente. Es lo que destacó siempre Bergoglio.

– ¿Y monseñor Gustavo Carrara? 
– Es un compañero al que Bergoglio le vio las características como para que sea obispo. Hoy día es obispo y está dedicado a las villas. Conoce los barrios, sabe la dinámica de los barrios, conoce a los curas. Es un tipo muy profundo. Le hace mucho bien a la Iglesia. Fue una decisión realmente muy acertada.

– ¿Hay algo que no te haya preguntado que vos quieras agregar?
– El mensaje de los curas villeros es vivir en el barrio, acompañar su vida. Es el lugar en donde estamos. No podemos generalizar. Sabemos que la vida de la Iglesia es mucho más grande. De hecho, se murió un amigo nuestro que es el padre Omar, un sacerdote extraordinario, en la clase media. Trabajando en parroquias hizo mucho bien. Nos dedicamos a esta particularidad que hoy día es muy grande, mucho más grande que la época de Mugica, porque las villas crecieron. En el Renabap dice que hay 4.500 barrios populares en toda la Argentina. Pero el trabajo de la Iglesia es mucho más grande, es silencioso. Me gustaría que muchos sepan que no creemos que somos un equipo extraordinario. Somos simples curas que trabajamos ahí y que pertenecemos a una Iglesia que está en toda la Argentina. Hay mucha gente muy buena trabajando en hospitales, cotolengos, parroquias y que hacen mucho bien.

– ¿La pandemia creó una situación adicional en los barrios? 
– La viví en La Cárcova, en mi villa, pero estábamos todos los barrios en sintonía. Nos reunimos con Alberto Fernández, un grupo que representó a los curas de las villas. Le dijimos que trabajaríamos en las parroquias cambiando un poco las características propias de la parroquia. Tenemos esas C: capilla, club y colegio como objetivo. Lo poníamos en clave de ayuda para la gente. Sabíamos que con la gente que no iba a poder salir a hacer una changa, se generaría un error de la comunicación. Pero la gente vive en un lugar pequeño, son familias multigeneracionales en la que está el abuelo, el padre, los nietos. Quedarse en la casa es imposible. Lo primero que planteamos es que debía cambiar el discurso. Es un discurso de clase media a clase media. No llega a los barrios. Entonces, el Presidente propuso que grabemos algo. Entonces le dijimos: “Quedate en tu casa, quedate en tu barrio”; podría ser una propuesta más inteligente para la idea de hacer cuarentenas.

–  Dijiste que “la presencialidad en nuestros barrios es esencial. La brecha educativa ya es demasiado grande. Nos quedamos muy sorprendidos con esta medida que se nos decía lo contrario que se anunció”. ¿Manejó mal el Gobierno la crisis sanitaria, las consecuencias educativas y laborales? 
– Se habló mucho sobre un protocolo adecuado para ciertos espacios y lugares. Los barrios populares deben tener un protocolo especial. 
Falla la conectividad. Es muy difícil que la pase bien un adolescente o un preadolescente sin conexión con lugares que lo puedan ayudar a crecer sanamente. Imaginemos un adolescente en un barrio de los nuestros que no vaya al colegio, al club, a la capilla. Les queda la esquina. Perder el contacto no es bueno. Por eso era importante la presencialidad con protocolo. Nuestras capillas, como se convirtieron en comedores, estaban abiertas. Hubo un vínculo que se mantiene. 

– ¿Te contagiaste de covid-19? 
– No. Me hice algunos chequeos y no. Después nos enteramos de que lo tenía alguien muy cercano. Sí tuvimos gente, y trabajamos con grupos en los comedores. Tuvimos casos en los que dejaba un grupo y otro se hacía cargo de toda la semana por un contacto.

– María Eugenia Vidal, cuando fue gobernadora, se presentaba en los allanamientos. Por otro lado, tenés el Gobierno, que decidió una apertura mayor a la producción inicialmente industrial del cannabis y la tendencia a su legalización. ¿Cuál sería el mejor remedio?
– Debe estar la mirada sobre que la droga en la vida de la sociedad hace daño. Hay que acompañar la decisión de que un barrio, una provincia, un país, no tengan droga. También en el tema de la marihuana hubo un mensaje de clase media a clase media. No considera que en los barrios nuestros es el inicio para que los chicos terminen en drogas mucho más pesadas. Me tocó hacer una presentación en el Senado y veo que es un desembarco de otras intenciones. Se dijo que hay que actuar en forma liberal. Somos los primeros en no criminalizar al adicto, pero sabemos por vivir en los barrios que la marihuana en manos de los pibes es el primer paso. Nosotros trabajamos mucho, pero es una tarea con límites.

– ¿Mientras que para las personas que tienen resueltas otras cuestiones la marihuana puede ser recreativa, en los casos de extrema carencia puede derivar hacia cosas más autodestructivas?
– En cierta forma sí. Aunque está comprobado que la marihuana trae problemas y deterioros en el conocimiento.

– Cognitivos.
– Muchos problemas de salud no son considerados por las propuestas procannábicas. Hay personas que las pueden manejar, porque tienen una posición, trabajo, familia. Pero hay un 50% de pobreza, son personas que no tienen las oportunidades. Ahí está el caso de los chicos que empiezan con la marihuana y siguen con las pastillas. Si no pueden dominar las pastillas y el alcohol, que son caminos que son teóricamente ilícitos, ¿por qué agregar otro problema más? Es otro tema en que no nos damos el tiempo para discutirlo como corresponde. Y salen el mismo año. Nadie se opone a que los chicos que tienen epilepsia refractaria usen el aceite. En 2016 dijimos que el Estado lo maneje, si ve que hay derivados del cannabis que se utilizan como paliativos. 
¿Realmente se podrá manejar el autocultivo o el cultivo solidario? Un país que no puede hacer un partido de fútbol con dos tribunas completas seguramente no pueda estar fijándose si el cultivo de marihuana será estrictamente con sentido medicinal.

– ¿Estás en contra de la despenalización?
– La policía con un protocolo de trabajo no tiene por qué detener a nadie y hacerle pasar un momento difícil a un joven que fume marihuana. Puede actuar, hacer una recomendación a la familia, llevarlo a un tratamiento. No tiene por qué ir preso. Ese pibe que quizás está en un barrio acomodado tiene posibilidades reales, concretas, de ir a la universidad, al club y una familia que puede responder. Tenemos una gran cantidad de chicos que están pasando de esa marihuana a una droga pesada.

– Etimológicamente, “adicción” es “no decir”. 
– Tiene que ver con muchos problemas que justamente no pueden decirse, no pueden expresarse, quizás por falta de oportunidad o aun teniendo muchas oportunidades, alguna carencia afectiva. 

– ¿Esos jóvenes tienen dificultad de comunicación? 
– Son pibes que quizás pueden hablar, pero lo más profundo que sienten no se comunica.+