Jueves 3 de abril de 2025

Ecuador: los obispos exhortan a garantizar un ambiente de libertad religiosa

  • 2 de abril, 2025
  • Quito (Ecuador) (AICA)
Fue tras archivar un proyecto de ley que prohibía a iglesias realizar expresiones políticas durante sus actividades religiosas. La iniciativa preveía sanciones que iban hasta la disolución.
Doná a AICA.org

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador archivó este martes un proyecto de ley que proponía sancionar a las iglesias por emitir manifestaciones de carácter político o electoral o promover conductas contrarias a los derechos humanos o libertades fundamentales durante sus actividades religiosas, lo que podía ser castigado incluso con su disolución.

"Consideramos acertado que la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios e Interculturales de la Asamblea Nacional, tras las reacciones y la presión social, haya decidido archivar el proyecto de ley marco sobre Libertad e Igualdad Religiosa, presentado por un grupo de asambleístas, quienes incluso han difundido información falsa sobre la Iglesia Católica en Ecuador", señala una nota difundida por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE).

El escrito tomó nota de la decisión de no avanzar en el estudio y votación de un proyecto de ley, presentado por la diputada Esther Cuesta, que propone controles estrictos, incluidos los económicos, a las organizaciones religiosas que reciben fondos públicos.

Según el documento episcopal, la propuesta de ley, más que garantizar derechos, habría vulnerado la libertad e igualdad religiosa, especialmente de la Iglesia Católica, que representa aproximadamente al 70% de la población ecuatoriana.

Los obispos denunciaron, además, que los promotores del proyecto difundieron información falsa sobre la Iglesia, lo que interpretaron como una muestra de sesgo ideológico y desconocimiento jurídico.

"El catolicismo no solo es la religión mayoritaria en este país, sino que gran parte de nuestra riqueza cultural y de nuestra identidad ecuatoriana está ligada a la fe católica", expresaron, a tiempo de recordar que "En los momentos de más conflictivos de la vida política, desde la vuelta a la democracia, hemos contribuido a la paz, el diálogo y a la reconciliación en nuestro país de manera decisiva; cuando nadie quería perder".

Los obispos cuestionaron que la redacción de la ley se haya realizado sin la participación de representantes de la comunidad católica ni de otras confesiones religiosas: "¿Es esa una actitud democrática?", cuestionaron en el documento.

Sobre la laicidad del Estado
El comunicado de la CEE también advierte sobre la posibilidad de que el proyecto, o una versión similar, sea nuevamente impulsado en el futuro, poniendo en riesgo no solo los derechos de la mayoría religiosa, sino también de las minorías. Recordaron que la Constitución ecuatoriana reconoce la laicidad del Estado como una garantía para la expresión religiosa y no como un mecanismo para restringirla.

"De ninguna manera la laicidad significa que el Estado deba limitar la acción de las organizaciones religiosas o establecer un régimen de sanciones para quienes manifiesten mensajes contrarios al poder de turno, o imponer creencias ajenas a sus propias creencias como la ideología de género, o crear instituciones de control y rectoría, o pasar de un sistema de registro a uno de aprobación estatal, o determinar las reglas de liderazgo y sucesión", expresaron.

Para la Iglesia Católica ecuatoriana, la libertad religiosa es necesaria para la democracia, pues fomenta la participación ciudadana, contribuye a la construcción de la paz y permite superar prejuicios ideológicos. En su mensaje, los obispos reiteraron su compromiso con el fortalecimiento del tejido social y reafirmaron que la Iglesia seguirá desempeñando un papel activo en la vida nacional.

Reconocer, respetar, proteger y garantizar la libertad religiosa
"El Estado tiene el deber de reconocer, respetar, proteger y garantizar la libertad religiosa, como instrumento para fortalecer la democracia y la misma sociedad, debido a que ésta favorece una mayor participación de la ciudadanía y ayuda a superar prejuicios ideológicos e injustificadas limitaciones, en un ambiente de confianza y colaboración entre todos", expresaron los obispos.

Las autoridades eclesiales exhortaron a la sociedad y al Estado para que se garantice un ambiente propicio para el ejercicio de la libertad religiosa en Ecuador: "El país sabe que cuenta con la Iglesia Católica para que la amistad civil y la fraternidad social, tan anheladas por el Papa Francisco, se hagan realidad".+