Patriarcas y líderes de las Iglesias en Jerusalén claman por la dignidad humana en Gaza
- 22 de febrero, 2025
- Jerusalén (Tierra Santa) (AICA)
"Pedimos un acceso humanitario inmediato y sin restricciones a quienes lo necesitan desesperadamente. Abandonarlos ahora sería abandonar nuestra humanidad compartida", señalan.

A través de un mensaje difundido por Cáritas Internacional, patriarcas y líderes de las Iglesias en Jerusalén manifestaron su preocupación por la "tragedia moral y humanitaria" que han vivido miles de personas en la Franja de Gaza tras el conflicto entre Israel y Palestina.
"Como custodios de la fe y de la conciencia cristianas en esta tierra santa, alzamos nuestras voces en señal de dolor y firme resolución ante el continuo sufrimiento en Gaza. La devastación, que se ha desplegado ante los ojos del mundo, es una profunda tragedia moral y humanitaria. Miles de vidas inocentes se han perdido y comunidades enteras están en ruinas, con los más vulnerables -niños, ancianos y enfermos- soportando penurias inimaginables", reza el texto publicado.
"En medio de esta angustia -continúan-, nos vemos obligados a hablar contra la grave amenaza de los desplazamientos masivos, una injusticia que golpea el corazón mismo de la dignidad humana. Los habitantes de Gaza, familias que han vivido durante generaciones en la tierra de sus antepasados, no deben verse obligados a exiliarse, despojados de lo que les queda de sus hogares, de su patrimonio y de su derecho a permanecer en la tierra que constituye la esencia de su identidad".
Además, señalan que, "como cristianos, no podemos permanecer indiferentes ante tal sufrimiento, pues el Evangelio nos obliga a defender la dignidad de todo ser humano. Las palabras de nuestro Señor nos lo recuerdan: '¡Ay! de los que hacen leyes injustas, de los que promulgan decretos opresivos, de los que privan a los pobres de sus derechos y niegan justicia a los oprimidos' (Isaías 10, 1-2)".
"En este momento crítico -afirman-, reconocemos y apoyamos la posición de su Majestad el Rey Abdullah II de Jordania, del presidente El-Sisi de Egipto y de otros dirigentes políticos, cuya postura firme y de principios se ha mantenido clara e inquebrantable, al rechazar cualquier intento de desarraigar a la población de su tierra. Sus incesantes esfuerzos por proporcionar ayuda humanitaria, apelar a la conciencia del mundo e insistir en la protección de la población civil ejemplifican el liderazgo en su más alto nivel de responsabilidad".
Destacan además que, "con este mismo espíritu, pedimos también la liberación de todos los prisioneros de ambos bandos, para que puedan reunirse con sus familiares, en condiciones de seguridad. Además, hacemos un llamamiento a todas las personas de fe, los gobiernos y la comunidad internacional, para que actúen con rapidez y decisión, con el fin de detener esta catástrofe".
"Que no haya justificación al desarraigo de un pueblo que ya ha sufrido más allá de lo imaginable. Que la sacralidad de la vida humana y la obligación moral de proteger a los indefensos pesen más que las fuerzas de destrucción y la desesperación. Pedimos un acceso humanitario inmediato y sin restricciones a quienes lo necesitan desesperadamente. Abandonarlos ahora sería abandonar nuestra humanidad compartida".
Y finalizan: "Al elevar nuestras oraciones por los que están de luto, por los heridos y por los que permanecen firmes en la tierra de sus antepasados, recordamos la promesa de las Escrituras: 'El Señor sostiene a todos los que caen, a todos los encorvados endereza' (Salmo 145,14). Que el Dios de la misericordia fortalezca a los afligidos, ablande los corazones de quienes detentan el poder y haga surgir una paz que defienda la justicia, preserve la dignidad humana y salvaguarde la presencia de todas las personas en la tierra a la que pertenecen".
Conforme a una nota publicada por las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 2024, el número de muertos en Gaza provocados por la ofensiva israelí supera los 45.000, de los cuales casi un tercio eran niños.+