Viernes 11 de abril de 2025

Las Hermanas del Huerto de la ciudad de Victoria cumplieron 130 años de vida

  • 19 de febrero, 2025
  • Victoria (Entre Ríos) (AICA)
Hubo diversos homenajes, una bendición y una ofrenda floral en el panteón que las religiosas tienen en el cementerio. También se leyó un discurso y se celebró la Eucaristía.
Doná a AICA.org

La congregación de las Hermanas del Huerto de la ciudad de Victoria (provincia de Entre Ríos) celebró sus 130 años de vida.

La jornada se inició en el cementerio municipal, donde se realizó un homenaje a la comunidad huertana, en el panteón de las Hermanas del Huerto, donde se leyó un discurso, se impartió una bendición y se realizó una ofrenda floral; por la tarde se celebró una misa en la capilla de Nuestra Señora del Huerto.

La rectora de nivel secundario del colegio del Huerto, Mariela Nievas; la directora de nivel primario, María Elena Faccendini, y la coordinadora de catequesis, Mariana Espinoza, comentaron sus sensaciones y compartieron su alegría por tantos años de esa congregación.

"Esta fecha es todo un acontecimiento para el colegio del Huerto, para la comunidad educativa y para la ciudad", enfatizó Nievas, quien hizo hincapié en que tanto ella como la directora de primaria conforman la última camada de ex alumnas formadas por las Hermanas del Huerto, cuando estaban radicadas allí, señalando incluso que ella ya lleva en la institución 21 años de carrera docente y diez en rectoría: "Es una forma de vida; para nosotras, es más que un trabajo, somos parte de la familia huertana", dijo.

Nievas expuso el sentido de pertenencia que embarga y define a la población huertana de exalumnas, quienes se hacen presentes en cada acto que la institución realiza. "Son mujeres que trabajan muy arduamente por nuestra comunidad y que nos acompañan mucho; y, en el último tiempo, también se ha incorporado un varón", comentó.

En su relato, la rectora hizo hincapié en el complicado presente que define a la humanidad: "Es todo un desafío, en los tiempos que hoy tenemos, con individualismo y otras características propias de esta sociedad, que dictan por ahí otra forma de vida; pero acá las familias nos acompañan y la gran mayoría de ellas adhiere a estos valores", indicó. 

Y agregó que "hay que comprender a los adolescentes de hoy en día, en quienes, desde la institución, se siembra una postura en la vida, que se ve reflejada a lo largo del tiempo".

Ciento treinta años de fe, educación, cultura y amor
"Toda la ciudad recibió a las hermanas del Huerto aquel 14 de febrero, toda la comunidad fue a la estación de tren a recibir a ese grupo de hermanas, que venían con muchos sueños, con muchos proyectos, quizás con pocos recursos materiales, pero con muchas ganas de proyectarse en la ciudad", destacó Faccendini.

Y comentó que, cuando las hermanas adquirieron el edificio de la calle 9 de Julio, no estaba la capilla, por lo que les llevó años de construcción la que hoy se levanta allí. Con los años, también adquirieron el campo de deportes, que era solo un terreno y lo fueron levantando, "por eso nosotros decimos que son 130 años de fe, de cultura y de amor, siempre guiadas de la mano de María del Huerto", aseveró.

La familia, ante todo
Por su parte, Mariana Espinoza, cuyo rol es el de coordinar la enseñanza de catequesis, área que es estructural al colegio, expresó: "Siempre tratamos de estar con los brazos abiertos a las inquietudes, a los cuestionamientos también; pero siempre tratando de escuchar a la familia, de hacerlos partícipes en distintas actividades, en distintos encuentros, pero siempre con esa mirada de apertura y de escucha".

Al finalizar, las tres destacaron la abundancia de conocimiento, sentimiento, experiencia y trayectoria que ha cosechado en sus corazones huertanos el trabajar en la institución: "Ésta es nuestra misión; las hermanas toman la misión desde los hábitos y los directivos tomamos la misión de continuar con la obra de Gianelli (el fundador de la congregación), la obra educativa; pero también la obra espiritual, a través de la caridad evangélica vigilante", expresaron.


Historia de la congregación
La congregación de las Hijas de María Santísima del Huerto, conocidas también como gianellinas, fue fundada por Antonio María Gianelli (sacerdote luego canonizado por la Iglesia) el 12 de enero de 1829, en la ciudad de Chiavari, provincia de Liguria (Italia). Fueron las primeras 12 hermanas, conocidas por su caridad, las que se extendieron por distintos puntos de Italia, abriéndose al servicio de hospitales, hospicios para huérfanos y escuelas.

En 1846, fallece su fundador y, cinco años después (en 1853), la Iglesia Católica reconoce oficialmente a la institución. En 1856 comienza, por medio de ocho religiosas gianellinas, la expansión hacia el continente americano, y llegan al puerto de Montevideo, Uruguay. Dos años después (1858), la congregación llega a Argentina.

El 14 de febrero de 1895, seis hermanas de la congregación llegaron a la estación de ferrocarril de Victoria, con un recibimiento digno de un gran acontecimiento, ya que, para la sociedad victoriense de entonces, su arribo representaba un acontecimiento que era la siembra de un futuro promisorio. De hecho, fueron recibidas por las autoridades departamentales y un numeroso grupo de personas.

En el primer lugar que las cobijó -ubicado en la esquina de 25 de mayo y Sarmiento, conocido como "Los Altos de Pedemonte"-, se inició la escuela primaria para niñas, el 1° de marzo de 1895, inicialmente con 38 alumnas y, al finalizar el año, ya se contaba con 99.

Eran las hermanas quienes tenían a su cargo las distintas aulas educativas de las niñas externas, la atención de las pupilas y el sostenimiento de la escuela gratuita anexa al colegio. Además de la enseñanza primaria, se enseñaba a coser, bordado a mano y a máquina, a tejer, pintura, corte y confección, y se impartían cursos de música y francés, cuyas alumnas rendían sus exámenes en la Capital Federal. 

En 1902, se logró adquirir el actual edificio, sito en la intersección de 9 de Julio y Mitre, donde funcionaba el Club de  Artes y Oficios, como anexo del Jockey Club local.+