El Papa aprueba la convocatoria a una Asamblea Eclesial postsinodal en 2028
- 15 de marzo, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
Francisco inicia oficialmente una nueva etapa en el camino sinodal de la Iglesi,a al aprobar un proceso de acompañamiento que culminará en una Asamblea Eclesial en 2028.

El cardenal Mario Grech, secretario general de la Secretaría General del Sínodo, anunció la convocatoria de una Asamblea Eclesial postsinodal especial, que se celebrará en el Vaticano en octubre de 2028, como culminación de un proceso de tres años, pensado para acompañar la implementación de los resultados del Sínodo.
En una carta dirigida a todos los obispos y eparcas, y a los patriarcas y arzobispos mayores de las Iglesias católicas orientales, el cardenal Grech explicó también que la asamblea no será un nuevo Sínodo.
El proceso, aprobado por el Papa Francisco el 11 de marzo, se refiere a la fase de implementación del Sínodo trienal sobre el tema: "Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión", que concluyó en octubre de 2024.
Como aclaró el Papa al concluir las sesiones de octubre, el Documento Final de la XVI Asamblea General "forma parte del Magisterio ordinario del Sucesor de Pedro" y, como tal, debe ser recibido". "Esto -explicó el cardenal Grech- significa que las Iglesias locales y los grupos de Iglesias deben comprometerse a implementar las directrices del documento mediante procesos de discernimiento y toma de decisiones".
Concretar los intercambios dentro de la Iglesia
El cardenal Grech especificó que la fase de implementación no debe verse como una simple aplicación de directrices superiores, sino como un proceso de recepción del Documento Final de manera adecuada en relación con las culturas locales y las necesidades de la comunidad. El objetivo sigue siendo concretar los intercambios y el diálogo entre las Iglesias y dentro de la Iglesia.
Involucrando a sacerdotes, diáconos, personas consagradas y laicos
Un aspecto crucial de este proceso de implementación es la renovada implicación de todos aquellos que han contribuido al Sínodo, para que la "escucha de todas las Iglesias" y el discernimiento de sus pastores puedan dar fruto.
Para este esfuerzo, serán fundamentales los equipos sinodales compuestos por sacerdotes, diáconos, consagrados y laicas, acompañados por su obispo. Por lo tanto, el secretario general recomienda que esos equipos sean valorados y, si es necesario, renovados, reactivados e integrados adecuadamente.
Los grupos de estudio y la Comisión de Derecho Canónico
Según Grech, todo el proceso constituye "el marco" en el que se colocarán los "resultados del trabajo de los Grupos de Estudio y los aportes de la Comisión Canónica del Sínodo".
Los diez Grupos de Estudio fueron establecidos por el Santo Padre en marzo de 2024, para examinar cuestiones que surgieron durante la primera sesión de la 16ª Asamblea Sinodal en 2023.
En cambio, la Comisión Canónica está activa desde 2023, como se indica en el Instrumentum Laboris de la segunda sesión de la Asamblea, que fue establecida "de acuerdo con el Dicasterio para los Textos Legislativos, para servir al Sínodo".
El Jubileo de los Equipos Sinodales
El cardenal Grech describió las etapas del proceso de acompañamiento a la fase de implementación del Sínodo: en primer lugar, el anuncio del proceso, que será seguido en mayo por la publicación de un documento específico que detallará su ejecución, y la celebración del "Jubileo de los Equipos Sinodales y de los Órganos de Participación", prevista del 24 al 26 de octubre.
El secretario general destacó que se trata de "un acontecimiento importante", que sitúa "el compromiso por una Iglesia cada vez más sinodal en el horizonte de la esperanza que no defrauda", tema central del Año Santo en curso.
Un proceso de tres años
Entre el primer y el segundo semestre de 2027, se celebrarán asambleas de evaluación en diócesis, eparquías, Conferencias Episcopales nacionales e internacionales, estructuras jerárquicas orientales y otros grupos eclesiales.
Luego, el primer y el segundo semestre de 2028 se dedicarán a las asambleas de evaluación continentales y a la publicación del Instrumentum laboris para la Asamblea Eclesial de octubre de 2028.
Un llamado a orar por el Papa
La carta del cardenal Grech concluye con una invitación a rezar por la salud del Papa Francisco, hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el 14 de febrero.+